Nos formamos en desarrollo personal y apertura de conciencia

Entradas etiquetadas como ‘alimentación’

Nos ponemos en marcha.

Después de un largo periodo de inactividad, la Asociación de Crecimiento Personal Amanece reanuda las conferencias que durante 20 años ha ofrecido de forma gratuita.

El próximo día 22 de Octubre a las 17 horas, comenzamos con una charla sobre Nutrición a cargo de Juan Manuel Gutiérrez que tratará : La microbiota y el Amanecer de una Nueva Conciencia.

El lugar de encuentro sigue siendo la Tenencia de Alcaldía de Algarrobo Costa. Seguiremos informando sobre este evento. Nos vemos….

Anuncio publicitario

Alimentación Consciente y Alimentación Solidaria

Suzanne Powell explica cuestiones importantes sobre la alimentación en compañía de los Ángeles Malagueños de la Noche, el 29 de Marzo de 2014.

 

 

Galería

Alimentación

El cáncer, el estreñimiento, el sobrepeso….

Por Suzanne Powell
La triste desnaturalización de nuestros alimentos

Sobrealimentación:
Muchas enfermedades son producidas por un exceso de alimentación y no por una deficiencia. El exceso de demanda de alimentos en los países desarrollados ha creado una nueva alimentación desnaturalizada para poder cubrir esa gran productividad y con todas las consecuencias.

Aditivos.
El gran negocio de la productividad ha obligado convertir los alimentos perecederos en alimentos no-perecederos :

Conservantes, saborizantes, hidrolizantes, colorantes…etc.
Cada persona consume entre 4-5kg al año de sustancias nocivas con el resultado de que los cadáveres no se descomponen en las tumbas.¡En vez de tardar de forma natural unos 5 años ahora tardan mínimo 10-15 años! ¡Los aditivos nos matan antes de tiempo pero nos mantienen más años en la tumba!

Manipulación de :
Los suelos en Japón y en 4 estados al norte de América ( Montana) las tierras son ricas en selenio ( mineral antioxidante y anti-cáncer). Los japoneses fuman más que nadie pero hay menos incidencia de cáncer de pulmón. En Montana también la incidencia de cáncer en general es muy baja. La enfermedad que hoy por hoy más mata es cualquiera relacionada con trastornos cardiovasculares y una de las causas principales siendo la deficiencia de magnesio. Al suplementar con sólo 10mg al día en un estudio científico, la incidencia bajó a la mitad. Un tomate maduro contiene 2mg de magnesio y un tomate biológico contiene 200mg.

Los animales criados con medicamentos y hormonas. Necesitan 143 medicamentos para engordar un pollo. De esas sustancias, 42 causan cáncer, 20 causan malformaciones y 2 causan la muerte. Uno de esos medicamentos son los estrógenos que en los hombres producen infertilidad / impotencia. Hoy en día las mayoría de los hombres producen sólo la mitad de los espermatozoides de lo que se considera normal.

La cosecha
La cosecha se efectúa antes de tiempo y sólo un 30% de la fruta madura en el árbol
Transporte – los japoneses por manipulación genética producen melones y sandías cuadradas que facilitan su transporte.

Irradiación por cobalto.
Ya se conoce el cobalto como sustancia radiactiva y cancerígena y es utilizado para prevenir plagas y al mismo tiempo para que la fruta tenga más vida en la estantería.

Refinamiento del azúcar y de la harina (los dos alimentos que más consumimos)

El Azúcar Refinado:

Altamente adictivo
Calorías vacías
Zero nutrientes
Estriñe
Roba nutrientes (p.ej. calcio y cromo), desmineraliza
Quita el apetito por alimentos sanos y nutritivos

Harina blanca:
El refinamiento de la harina integral o elimina o destruye todo lo siguiente:

98% de vitamina E
85% de fibra
82% de vitaminas B
80% de biotina
76% de vitamina K
50% de ácido linoleico
20% de proteína
100% de todos los minerales

Consecuencias de la desnaturalización de los alimentos

El 40% de todos los cánceres tiene la dieta junto con los aditivos como factor causante. De hecho el 80% de los cánceres son causados por factores perfectamente controlables con la dieta por delante de todos:

Dieta y aditivos 40%, tabaco 30%, alcohol 3%, exposición solar 3 % en aumento y contacto con ciertos químicos 4% en aumento.

Las estadísticas hoy en día nos indican que una de cada dos personas se morirá de cáncer y en los años 90 era uno de cada tres. Ahora sabemos que la enfermedad, la cual a más gente mata, es la cardiovascular. ¿En qué está fallando por lo tanto la dieta mediterránea conocida como la dieta que mejor protege contra esta enfermedad? Una dieta saludable por lo tanto juega un papel importantísimo como una prevención y una eliminación de los factores de riesgo.

El estreñimiento está a la orden del día y no es de extrañar que el cáncer de colón sea el segundo de mayor incidencia siendo más común entre las mujeres (la mujer va más estreñida que el hombre). La causa principal del estreñimiento es el consumo de productos refinados. Obviamente la dieta en este caso está directamente relacionada. El mayor problema del estreñimiento es que las toxinas fecales se reabsorben y entran de nuevo en circulación con lo cual se produce un alto nivel de toxemia en el organismo y como consecuencia se aumenta el riesgo de desarrollar una grave enfermedad degenerativa. Antiguamente el cáncer de colon era una enfermedad de ancianos pero hoy en día más de la mitad de los pacientes tienen menos de 40 años y están ingresados en hospitales de oncología.

¿Qué es lo que más estriñe?

El pan blanco, los cereales refinados ( pasta blanca, arroz blanco.. etc), la carne y las proteínas animales, el azúcar refinada, el exceso de alimentación, algunos medicamentos, el agua del grifo, alergia a algún aditivo, una mala combinación de los alimentos, la alteración de la flora intestinal, los estimulantes, astringentes y vasoconstrictores: café, té negro, cacao y el vino tinto. Una vida sedentaria, el masticar mal y / o demasiado poco y también una falta de enzimas digestivas son otros factores a tener en cuenta.

¿Como se puede corregir el estreñimiento?

Fruta fresca, vegetales cocidos y hortalizas en abundancia.
Cereales integrales
Semillas de lino y fibras dietéticas hidrosolubles (avena, pectina de manzana)
Yogurt con bacterias vivas para regenerar la flora intestinal
Combinar correctamente los alimentos
Dieta hidratada incluyendo la toma de zumos e infusiones
Hacer deporte
No picar entre comidas, o al menos que sea con piezas de frutas fresca
Hacer ayunos o mono-dietas de frutas de la temporada

Suplementar la dieta

Debido a que realmente no es tan factible comer sólo alimentos biológicos se recomienda complementar la dieta con suplementos nutricionales para cubrir cualquier deficiencia subclínica y para proteger al organismo de los posibles daños por aditivos, pesticidas y otros químicos que se encuentran en casi todo lo que comemos. Para facilitar una mayor protección hay que potenciar el funcionamiento del hígado como órgano de desintoxicación. ¡Hígado sano, cuerpo sano! Un aporte de antioxidantes será nuestro aliado a la hora de neutralizar una reacción en cadena de radicales libres cuando se ingiere o se expone a fuentes oxidantes: luz solar, aceites fritos, sustancias químicas, alimentos preparados, metales pesados, estrés, alcohol, tabaco, contaminación ambiental…y un largo etcétera.

Un multi-nutriente de alta potencia
Un complejo antioxidante
Vitamina C 
Protector hepático: cardo marianocúrcumaalcachofaamino ácidos azufrados:
( L.metionina, L.cisteína)
………..y formarse para no cometer los errores más típicos que pueden conducirte a la tumba por ignorancia o una información incorrecta……

 

 

 

Galería

Dieta Vegetariana

Dejo aquí una entrevista en “La Vanguardia” – en “La contra”, a un médico y naturópata vegetariano, de 3ª generación, (es decir que sus abuelos y sus padres eran vegetarianos,… y también los hijos).

http://www.lavanguardia.com/lacontra/20120628/54317505118/la-contra-jordi-campos.html

Vegetariano desde…
Mis padres eran ya vegetarianos cuando yo nací.

¿Y sus abuelos?

Mis dos abuelas coincidieron en la consulta de un médico vegetariano…, y adoptaron la dieta vegetariana en sus respectivas familias.
Vegetariano de segunda generación.
Y mis hijas también.
Por entonces se decía que los niños vegetarianos se mareaban…
¡Qué va! Y siempre hice deporte. ¡Hay grandes deportistas vegetarianos! Navratilova, Carl Lewis, Van Damme…
Un compañero mío de pupitre era vegetariano… ¡y mordía mi bocata de chorizo!
A mí, el olor ya me hubiese echado atrás. Jamás he comido carne ni pescado.
¿Nunca?
¡Me repugna! Ni mis padres ni mis hermanos han comido jamás carne ni pescado.
¿Es una militancia?
Una opción moral. Por eso hoy soy vegano: no como nada de origen animal. Ni huevos ni lácteos. Quien quiera comer carne o pescado… que mate personalmente al animal.
Pero la especie humana ¡es omnívora!
Los grandes primates son vegetarianos, y los humanos comíamos carne y pescado ocasionalmente. ¡Hoy se comen en exceso! El organismo se sobrecarga, y de ahí nuestras enfermedades: articulaciones inflamadas, arterias bloqueadas, alergias, diabetes…
¿Y qué tiene de malo el pescado?
Su grasa se satura de metales pesados y tóxicos, dada la contaminación de los mares.
Los vegetales llevan agrotóxicos…
Peor es que carne y pescado carguen con la vibración de sufrimiento y miedo del animal. Aconsejo, eso sí, el cultivo biológico.
¿No le aburre comer sólo vegetales?
Me gusta. Y soy crudívoro: el 90% de los vegetales que ingiero son crudos, frescos, vivos. ¡Ayuda a las células a renovarse! Como ensaladas variadas, muchas frutas…
¿Y de dónde saca la proteína?
La de los cereales basta, ¡no necesitamos más! Se exagera con las proteínas. Ese olor tan raro de los gimnasios… emana del sudor de los deportistas, inflados de proteínas.
¿Ser vegetariano le llevó a ser médico?
Quería ayudar. Fui médico en el hospital Clínic. Fui cirujano…, pero abandoné.
¿Por qué?
Vi que la medicina convencional sólo pone parches. Sirve para el remedio drástico, urgente…, pero superficial: ¡no cura de verdad!
¿No cura?
Sólo te curas de verdad desde dentro de ti mismo. El buen médico es el que sabe despertar a tu médico interior, ¡que es el único que podrá sanarte de verdad!
¿Tengo un médico dentro de mí?
Sí. Todas las enfermedades de tu cuerpo tienen raíz anímica, espiritual. Si te ayudo a descubrir esa causa espiritual…, ¡se sana tu psique, y eso sanará tu cuerpo!
¿Cómo llama a esta medicina?
Medicina holística, suma de medicina psicosomática y medicina natural. Como base, mis pacientes adoptan la dieta vegetariana, en su mitad crudívora.
¿Qué enfermedades aborda así?
Disfunciones visuales, alérgicas, dérmicas, reumáticas, artríticas, anímicas… Prescribo dieta vegetariana y un cambio de actitudes.
¿Actitudes?
Los pensamientos, las palabras y los actos ¡son muy poderosos y pueden hacer enfermar tu cuerpo! Sanando actitudes -ideas, palabras, hábitos…- sana el cuerpo.
¿Y así trata disfunciones visuales?
¡Sí! El 60% de la población europea usa gafas: enfermedad de la civilización. ¡Y la miopía se cura! Llevas gafas: por miopía, ¿no?
Desde los 10 años. Hoy, diez dioptrías.
Cuantos más años lleve tu ojo con gafas, y cuantas más dioptrías tenga, más difícil para ese ojo dejar de ser miope. ¡Pero se puede! Un paciente mío con 10 dioptrías… dejó de ser miope en 18 meses: cero dioptrías.
Me sorprende. ¿Cómo es posible?
El miope suele serlo a causa de una personalidad sensible, con tendencia a retraerse, a ver amenazas afuera, a tener miedo, a recogerse en el intelecto.
Me reconozco así cuando era niño.
Esa tensión interna te provocó la miopía. Fue erróneo graduarte lentes cuando todavía tenías poquitas dioptrías e ir aumentando su graduación cada vez: ¡el ojo se acostumbró, no tuvo oportunidad de reponerse!
¿Acaso podía haberse repuesto?
Sí. El ojo es terminación del sistema nervioso, espejo del alma… Y eso va cambiando. ¡Lo primordial es ser consciente de tus tensiones y miedos, y modificar esas actitudes!
¿Y luego?
Quítate las gafas. Contacta con la naturaleza. Pasea por el campo. Mira a lo lejos. Practica técnicas de relajación y respiración…
Pero es que sin gafas ¡estoy perdido!
Si durante el tratamiento te las pones lo mínimo posible, y vas disminuyendo paulatinamente su graduación…, tu ojo vuelve a esforzarse para ver bien lo que pasa alrededor.
¿Qué más necesitaría para lograrlo?
Alegrías. Y, sobre todo, una fortísima motivación: ¡sin eso no hay dieta vegetariana que valga! El ojo acaba por reflejar tu claridad interior. Y brillará más.
Vegetarianismo y espíritu, salud psicofísica… ¿Cuál es su conclusión, su máxima?
Ama a la naturaleza. Ama a la vida. Ámate a ti mismo, ama a todos. Y todo lo que hagas contra las leyes del amor te enfermará. ¡Nada hay más curativo que el amor!

Nube de etiquetas

A %d blogueros les gusta esto: