Nos formamos en desarrollo personal y apertura de conciencia

Archivo para la Categoría "Ecología"

¿Qué es la contaminación electromagnética? Sus consecuencias en la Salud.

Asociación de Crecimiento Personal Amanece

Conferencias Gratuitas

en la Tenencia de Alcaldía de Algarrobo Costa

Sábado, 21 de Enero

a las 17:00 horas

¿Qué es la contaminación electromagnética? Sus consecuencias en la Salud.

Pedro Cores Uría es una eminencia en el mundo de la Geobiólogía y la Radioestesia. Es miembro Fundador y de Número de UCIR en el 2001, Participó de la ceremonia de entrega del Premio Gea al Dr. Leodegario Lufriú Díaz. Participó de la segunda reunión internacional de UCIR en San Pablo,Brasil. Ex miembro de la Comisión Directiva de GEA España, Experto de Geometría Sagrada y todo lo asociado a la Radiestesia y la Geobiología. Un ser humanista, atento y ocupado por la ciencia.

«Estamos en una fase de la HUMANIDAD donde TODO está en duda y LA VERDAD muy mezclada con medias verdades y falsedades. Lo que pretendo en este coloquio es acercarnos a la verdad lo más posible y con una comunicación sencilla y fácil de entender. LA CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA está aumentando cada día con la proliferación de sistemas de comunicación cada vez más rápidos y más cerca de nuestras vidas y afecta directamente a nuestra salud. Desde hace años, estoy investigando la contaminación electromagnética en viviendas y lugares de trabajo y cada nueva investigación veo más contaminación electromagnética que la anterior. Con vuestra participación y ayuda conseguiremos más claridad. En http://www.pedrocores.com expongo las bases técnicas del electromagnetismo. «

Más información en http://www.pedrocores.com/

La Asociación Amanece NO se hace responsable de las opiniones de las personas que participan en las charlas.

Anuncio publicitario

Visita a la finca de Alonso Navarro

El Sábado día 4 de Agosto  está prevista una visita a la finca de Alonso Navarro, en las cercanías de Alozaina.

Alonsi, como muchos lo llaman, en su web http://www.plantaromed.com define a

como un proyecto familiar de Agricultura sinérgico-biodinámica, dedicado a la recuperación de semillas antiguas de cereales y hortícolas además de ser coleccionistas de plantas aromáticas, medicinales y culinarias.

      Las idea es hacer una visita guiada a su finca en horario de 8:00 a 12:30 con un coste por persona que será de unos 12€, precio que se podrá ver incrementado si no llegamos a 15 asistentes.

Si estás  interesad@, házmelo saber lo antes posible para organizarnos en coches.
Un abrazo,
Antonio López
antonolopez@gmail.com
______________________
Vídeos de Alonso Navarro:

Excursión

Excursión  a los dólmenes de Gorafe y baños de Alicún

El Domingo 13 de mayo está prevista una salida a la naturaleza para visitar los dólmenes de Gorafe y los baños de Alicún.

Nuestro compañero Pedro Cores nos hará de guía y nos dará clases prácticas de radioestesia.
Si tienes varillas o péndulo puedes llevartelos.
La altiplanicie de Gorafe, donde están los dólmenes a los que se puede acceder con vehículo, está por encima de los 1000 metros sobre el nivel del mar, por lo que hay que tomar precauciones por la posible insolación.
Punto de encuentro inicial:
8:15 en la gasolinera Repsol A7 próxima a la autovia (Málaga-Almería) , junto al Jardin del Ingenio.
Gasolinera A7 Velez-Torre
Punto de llegada:
Restaurante Hermanos Vergara que se encuentra a la derecha de la carretera de Gorafe, al salir de la autovia A-92N en km 16n. (Ver imagen adjunta)
RestauranteHnosVergara
No olvides llevar suficiente agua y víveres para echar el día.
Ah, y el bañador por si surge un baño en aguas termales.
Si estás interesad@ en asistir ponte en contacto lo antes posible con María para ir organizándonos con los coches.
Movil1: 658 41 61 51
Movil2: 644 50 69 14
Llama o envia un mensaje por whatsApp.
NOTA IMPORTANTE: 
El transporte y recorrido, corre por cuenta y riesgo del participante.
La Asociación Amanece no se hace responsable de ningún incidente que pudiera ocurrir.
 

Vida y medio ambiente.

Charla-Taller:  Sábado, día 5 de Mayo.

a las 17:00 en la Tenencia de Alcaldía de Algarrobo Costa a cargo de Pedro Cores Uría.

«Como descubrir que la VIDA depende del MEDIO AMBIENTE y éste influye en LA SALUD.

Tomar de  CONCIENCIA para ser LIBRE en las decisiones.»

En la charla se realizarán prácticas de sensibilidad.

 

Agricultura Védica

 

 AGRICULTURA VÉDICA MAHARISHI

Dr. José Antonio Cordero

Director

Tel 619 26 56 95

www.agriculturavedicamaharishi.org

 

Pesticidas

Pesticidas, detergentes, plásticos y otras hormonas

Congreso de Alimentación Consciente 12 y 13 Marzo 2011, Barcelona.
Excelente conferencia sobre la migración de tóxicos a los alimentos y sus consecuencias en la salud.
El Doctor Olea aporta su conocimiento científico sobre las consecuencias de la ingestión de productos con acción hormonal en nuestra salud.
Expone los resultados de sus investigaciones referentes a los plásticos, el teflón, el aluminio y los pesticidas en los alimentos entre otros.

Dr. Nicolás Olea Serrano es Catedrático de Medicina en la Universidad de Granada y Coordinador de Investigación del Hospital Clínico de Granada. Su especialidad: Radiología y Oncología.

http://www.cienciayespiritu.com
http://www.congresoalimentacion.com

http://www.lacajadepandora.org
http://www.luispalacios-reporterosciudadanos.bl

­
http://www.arel-reporterosciudadanos.blogspot.c­om

THRIVE

Domumental Thrive, ¿cuánto le costará al planeta?

Thrive (prosperar) es un documental muy interesante y poco convencional que aborda de manera abierta temas como el desarrollo de fuentes alternativas de energía más eficientes, limpias y económicas. Los obstáculos para el desarrollo de estas tecnologías, promovidas por aquellos que ven amenazados sus intereses económicos. Los círculos de poder a los mas altos niveles y como este poder es ejercido por un puñado de familias. Son esas mismas organizaciones las que planean conspiraciones y organizan guerras, para luego venderles armas a las partes en conflicto. Aquellos que generan epidemias y enfermedades para luego venderles medicinas y vacunas a los afectados para evitar el contagio de dichas enfermedades. Temas como el control y la manipulación de la información, técnicas de adoctrinamiento. Sistemas para el control de las finanzas a nivel mundial y por lo tanto el dominio total del mundo.

Galería

Increíbles y comestibles

 

 Ideas ante la crisis

Estelle Brown (izda.) y Mary Clear, en un huerto de Incredible Edible. |

A veinte minutos de Manchester, en un frondoso y abigarrado valle, se está cociendo una sabrosa revolución que responde al audaz nombre de Increíbles y Comestibles. La idea es así de simple: se plantan a discreción verduras, hierbas y árboles frutales en 70 espacios públicos. Se mantienen gracias a la labor de 280 voluntarios que le dedican dos mañanas al mes a la faena. Y todo el pueblo puede servirse gratis y a placer cuando llega la hora de la cosecha.

El pueblo en cuestión se llama Todmordentiene apenas 15.000 almas y se ha convertido en el epicentro de un movimiento –Incredible Edible– que se está propagando por el Reino Unido a la velocidad de las esporas, bendecido en persona por el príncipe Carlos y replicado ya al otro lado del estrecho de Calais. 

«El secreto está en que somos el movimiento más inclusivo del mundo», asegura Mary Clear, una de las fundadoras. «Nuestro lema es así de simple: ‘Si comes, estás dentro’.Aquí no discriminamos a nadie por sus diferencias alimenticias, ni se nos va el tiempo echando sermones. La diferencia se marca pasando a la acción. En eso estamos».

Tan persuasivos son los argumentos de Increíbles y Comestibles que tienen incluso a la policía cultivando maíz dulce y cebollas japonesas para todo el pueblo. Junto al hospital han plantado una «apoteca» de plantas medicinales. A las puertas del teatro local crecen las tomateras. Y junto a la iglesia unitaria, en la colina más alta del pueblo, se prodigan las coles y las acelgas.

Mary Clear ha subido hasta aquí para arrancar unas cuantas hojas para la cena. El vergel que ella misma ha plantado en el esquinazo de su casa, en la calle Cockpit, se lo cede generosamente a sus vecinos y a todo el que venga de visita: espinacas, brécoles, berros, guisantes, judías…

Nada más bajar de la estación de tren, los reclamos de Incredible Edible nos persiguen como una suculenta tentación, comparable sólo a la experiencia de ir arrancando manzanas y peras de los 800 árboles frutales, o a la de saborear lo mejor de la cosecha cocinada en The Bear, la cooperativa, café, restaurante y punto de encuentro local. 

Allí conocemos a Estelle Brown, anfitriona de excepción, que nos regala el primer paseo ‘comestible’ por el canal de Rochdale, con parada obligada ante los cerezos y el jardín de hierbas que ha plantado Mario, el dueño del garaje aledaño. «Cuando empezamos, en 2007, hubo gente que veía todo esto como una excentricidad o un capricho», admite Estelle. «Ahora, con la crisis, se empieza a ver casi como una necesidad: hay que estar preparados para los malos tiempos».

Crear jardines «artificialmente»

Recuerda también Estelle cómo al principio todo eran dudas sobre dónde plantar y a quién pedir permiso. «Con el tiempo nos dimos cuenta de que lo mejor era sembrar directamente y crear jardines ‘accidentales’. Ni siquiera le llamamos a esto gerrillas ‘verdes’. Lo que hacemos no tiene nada de ‘bélico’ ni de provocador, yo más bien diría que estamos haciendo una revolución gentil desde lo local. Y lo bueno es que los ‘poderes’ nos ven con buenos ojos, porque algo está cambiando profundamente en el pueblo».

ElAyuntamiento ha cedido el solar del viejo hospital, junto al río, donde han echado ya raíces los primeros árboles del futuro gran jardín comestible, con la ayuda de los trabajadores de VolkerStevin y de Considerate Constructors (Constructores Considerados). Todo parece tener un nombre sugerente en Todmorden, empezando por el pueblo, al que sus habitantes llaman cariñosamente ‘Tod’.

En el aparcamiento del nuevo hospital, sobre varias camas de cultivo, crece el herbolario local, cuidado primorosamente por la ‘boticaria’ Helena Cook. Equinácea para fortalecer las defensas, achicoria para el aparato digestivo, romero para las enfermedades respiratorias, caléndula para las curar las infecciones.

Las ocho escuelas del pueblo se han hecho también «increíbles y comestibles», y en una de ellas se está habilitando una granja piscícola, donde también se cultivará por hidroponía. Entre tanto, el programa Every Egg Matters está llenando Todmorden de gallinas, con el objetivo de llegar en el 2018 a una producción de 30.000 nuevos semanales, suficientes para todo el pueblo.

«Seamos realistas: no vamos a conseguir la autosufiencia alimentaria, pero al menos estamos trazando el camino», reconoce Mary Clear, la ‘agitadora’ del grupo, con todo el saber acumulado de sus años de trabajadora comunitaria y con el «sentido común» aplicado al arte del cultivo. «Nuestros huertos son pura ‘propaganda verde’, aunque el efecto que han tenido en estos años ha sido tremendo», asegura la enérgica Mary. «El consumo de productos locales ha aumentado tremendamente, los comercios que al principio nos miraban con recelo ahora quieren ser increíbles y comestibles».

Mientras toda Gran Bretaña se prepara para el atracón del jubileo, Todmorden, el pueblo que llegó a ser el centro textil del West Yorkshire, se viste estos días de gala para consagrar la primavera en el primer Desfile dela Polinización. Aunque la gran celebración del año llegará en octubre, en la Fiesta de la Cosecha a la que contribuye todo el pueblo, con todas las viandas locales servidas directamente del huerto al plato. ¡Que aproveche!

 

Enlace:  http://www.elmundo.es/elmundo/2012/06/01/economia/1338570979.html

La universidad de los pobres

En Rajastán, en la India, una escuela extraordinaria prepara a mujeres y hombres del campo –muchos de ellos analfabetos– para que lleguen a ser ingenieros solares, artesanos, dentistas y médicos en sus propias aldeas. Se llama Barefoot College (Escuela de descalzos) y su fundador, Bunker Roy, explica cómo funciona.

Ver en página oficial con subtítulos en español

http://www.ted.com/talks/lang/es/bunker_roy.html

Versión original en ingles

Esther Vivas

Entrevista a Esther Vivas en Para todos La 2.

Nube de etiquetas

A %d blogueros les gusta esto: